¿Acné, porque ocurre?

Partamos de que el acné es un padecimiento dermatológico tratable que necesita cuidados especiales adecuados y bastante constancia, las causas son variadas y aquí vamos a hablar de algunas de ellas

En su mayoría se presenta en personas jóvenes en su etapa de adolescencia debido a cambios hormonales el cual se manifiesta en un 80% de la población mundial.

Según investigaciones a las mujeres en edad adulta se les manifiesta como un síntoma de ovario poliquístico, también una enfermedad como lo es la hiperplasia suprarrenal congénita para determinar que tipo de acné se tiene es importante el diagnostico de un dermatólogo experto en el tema.

No te preocupes todos los tipos de acné tienen remedio siempre y cuando estén bien diagnosticados.

¿Cómo se forma el acné?

Inicialmente se manifiesta como micro granitos que son identificables en un microscopio de la piel, estas lesiones van evolucionando a granos  ya más visibles exponiendo la materia y obstruyendo los folículos, también los conocemos como puntos negros, volviéndose la lesión inicial del acné, de ellos se van desprendiendo lesiones inflamatorias llamadas técnicamente pápulas o papulopústulas, las primeras son solo lesiones rojas y las pústulas son llenas de pus y sobresalen, puede llegar a convertirse en nódulos, fístulas subcutáneas que ya es más grave, en cualquiera de las etapas o manifestaciones del acné una de las consecuencias es que deje una marca permanente en la piel de ahí la importancia en tratarlo a tiempo.

Tipos de Acné

Es diagnosticado en:

Leve: granitos abiertos y cerrados, con algunas pápulas y pústulas.

Moderado: Granitos generalmente abiertos con muchas pápulas y pústulas.

Grave: Muchas pápulas y pústulas dolorosas, nódulos o quistes y/o cicatrización.

Otros tipos de acné son:

Acné conglobata; se presenta con granos agrupados, nódulos quísticos, abscesos y tractos fistulosos, produce cicatrización importante y afecta a los hombres principalmente.

Acné fulminas: se presenta de una manera aguda de lesiones, dolorosas, ulceradas y hemorragias bastante frecuente que deje cicatrices. Se puede asociar otros síntomas sistémicos como fiebre, alteraciones en el tamaño del hígado y bazo, dolor muscular y poliartritis también como el anterior es más frecuente en hombres.

Acné neonatal: según investigaciones, afecta al 20% de los neonatos, desde el nacimiento hasta las ocho semanas de vida. Se presenta con unas muy pequeñas pápulas eritematosos y pústulas en la cara muy raro que surjan granitos.

¿Qué debo comer?

En cuanto a la dieta para evitar o mermar el acné hay muchas teorías a nivel mundial, cada región habla de lo que no se debe comer y por ello se han hecho varios estudios que aun son inconclusos, lo que han determinado es que la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), también la concentración de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) también se ha relacionado con el acné y otros factores como la insulina que estimula la producción de andrógenos.

En cuanto a la leche se conoce que puede llegar a afectar lo que es la leche entera en comparación a la descremada una de las causas puede ser el efecto de la administración de hormona de crecimiento recombinante bovino.

Una dieta rica en fibra y baja en grasa ayuda a disminuir significativamente a las personas que están afectadas por el acné y para prevención de las que no lo están.

Los buenos hábitos alimenticios ayudan enormemente a prevenir y disminuir el acné

Pasos a seguir

Así como la dieta es muy importante para la buena salud integral debemos tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Tener una buena rutina de limpieza en las áreas afectadas.
  • Aseo impecable de todo lo que toca la piel, (ropa, ropa de cama, objetos, manos, uñas) ya que esto puede agravar el problema.
  • Consultar con un especialista en dermatología ya que los motivos por los que se tiene esta patología son variados y si es en etapa grave ellos pueden determinar a que se debe y puedan recetar un tratamiento más profundo y definitivo que ayude a erradicar el problema desde su raíz.